domingo, 22 de febrero de 2015

CyL destina 14 millones para asegurar la renta de los ganaderos ante el final de la cuota láctea

La Junta de Castilla y León ha diseñado una medida pionera y única en España, un seguro para garantizar la renta de los ganaderos de vacuno de leche, que les permita afrontar los primeros años de desaparición de las cuotas lácteas. Esta medida ha sido confirmada por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, tras presidir la reunión de la Mesa Regional de la Leche de Vacuno, que se incluirá en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 y cuyo objetivo es paliar el posible descenso de precios que producirá el exceso de producción. Clemente ha advertido que el Gobierno Regional contará con una aportación de "14 millones de euros", destinados a sufragar la parte de las pólizas de los ganaderos que sufran una caída de precios en la producción superior al 30%, y se pretende poner en marcha "a la mayor brevedad posible". "También se establecerán unos ingresos sobre unos costes fijos que se elaborarán con parámetros objetivos", ha añadido la consejera, quien confía en que este seguro "sirva para garantizar una renta a los ganaderos y permitir la estabilidad de un sector tras la desaparición de las cuotas". Otra de las medidas para fomentar este sector es la de aumentar la producción láctea, ya que en España se consumen 9 millones de toneladas al año, de los que 2,5 millones proceden de otros países, aunque esta propuesta "no se podría llevar a cabo en un año, sino que precisaría de un tiempo". Para ello se potenciaría la "incorporación de jóvenes a este sector de manera prioritaria, con una prima adicional, y la modernización de las explotaciones", ya que, los próximos años, "deben verse como una oportunidad para fortalecer el sector y aumentar el empleo", para lo cual se debe "mejorar la competitividad". La sobretasa en la Comunidad será casi la mitad que en el resto de España
Clemente ha recordado que Castilla y León cuenta con cerca de 100.000 cabezas de ganado y 1.600 ganaderos, lo que le convierte en la segunda comunidad autónoma en producción de leche, con el 13% del total nacional y una producción media por explotación de 521 toneladas, por las 346 de la media española. Esto es debido, entre otros factores, a que dichas explotaciones "han incorporado innovación tecnológica y se han modernizado en los últimos años, con una inversión realizada, desde el año 2000, de 165 millones de euros, con subvenciones públicas que ascienden a 88 millones de euros", ha apuntado. También durante la mesa se ha hablado de exceso de la producción, que está castigada por la Unión Europea y que, en el caso de Castilla y León, ha sido de un "2%", mientras que en España es de un "4,4%", ya que la producción asignada era de 6,5 toneladas en el ámbito nacional de las que 800.000 corresponden a la autonomía. Según Clemente "aún quedan por contabilizarse los tres primeros meses de 2015, por lo que habrá que esperar si se rebasa la cuota, ya que en este tiempo podría continuar el reajuste realizado por los ganaderos en los últimos meses". Por su parte, Aurelio Pérez, de Alianza por la Unidad del Campo, ha valorado ese seguro que pondrá en marcha la Junta de Castilla y León para garantizar la estabilidad del sector ante la desaparición de las cuotas, aunque "queda un largo debate por delante para saber en qué condiciones se ofrece y a partir de qué caída de precios". Respecto al aumento de la producción, considera que "no es la solución", sino que lo fundamental será "trabajar en la faceta de los costes de producción para minimizarlos al máximo" e "imponer un sistema de contratos a largo plazo que incluyan un mecanismo de control de precios".

No hay comentarios:

Publicar un comentario